Historia
- Época Primitiva: Existe evidencia de dientes desalineados en cráneos de Neanderthales (50,000 años AC). Pero no fue, sino hasta hace 3,000 años AC, que apareció la primera evidencia escrita sobre la corrección de dientes apiñados y protruidos. La evidencia arqueológica, ha descubierto momias egipcias con bandas metálicas alrededor de cada diente y se especula que los intestinos de algunos animales se empleaban para mover los dientes.
- De la Edad Media (S. V al XV) al Siglo XVIII: El progreso de las ciencias durante la Edad Media fue pobre, y la Odontología no fue la excepción. La primera mención de la práctica exclusiva en el área dental se le atribuye a Pierre Dionis, llamando a los dentistas, operadores de los dientes. Purmann en 1692 es el primero en reportar la toma de impresiones con cera y en 1756, Pfaff, emplea el yeso París para impresionar las arcadas. Las maloclusiones reciben el termino de irregularidades dentales y su corrección es denominada regulación.
- Época de Fauchard hasta Hunter (1728-1803): Fue Pierre Fauchard, el que situó la Odontología en un plano científico. En 1728 publicó su primer trabajo, consistente en 2 volúmenes, titulado: “El Cirujano Dentista: Tratado sobre los dientes”. , en donde describe el “bandeau”, como primer aparato de expansión en la Ortodoncia y que consistía en una cinta metálica con forma de herradura, a la que los dientes eran ligados. Esto sería el comienzo y base para el Arco “E” de Angle. Etienne Bourdet, dentista del Rey de Francia, refinó el “bandeau” de Fauchard y fue el primero en recomendar las extracciones seriadas , así como la extracción de premolares para aliviar el apiñamiento.
- Época de Fox Joseph Fox en 1803: Describe un aparato muy parecido a los de Fauchard y Bourdet; la banda, construida con oro, estaba también perforada para permitir el paso de ligaduras y tenía sujetos a ella dos bloques de marfil para levantar la oclusión a nivel de los molares y permitir la corrección de linguoclusiones de dientes anteriores. Representa pues, el primer dispositivo ideado para levantar la oclusión.
- Época de Lefoulon hasta Farrar (1839-1875): Joaquín Lefoulon, fue, para su tiempo, un ortodoncista notable. En uno de sus libros se refiere al tratamiento de las irregularidades dentarias denominándolo “Ortopedia Dentaria y Ortodóncica”, y lo define como el tratamiento de las deformidades congénitas y accidentales de la boca. John Nutting Farrar en 1875, fue el precursor de las fuerzas intermitentes en Ortodoncia. Ideó aparatos metálicos, con tornillos y tuercas, para conseguir los distintos movimientos dentarios en lugar de las gomas elásticas, que según él, ocasionaban molestias al paciente y representaban un peligro para las estructuras dentarias.
- Época de Angle: Edward H. Angle representa por sí solo el comienzo de la Ortodoncia como verdadera especialidad dentro de la Odontología. En 1899 publica en el “Dental Cosmos”, su clasificación de Angle, basada en la relación del primer molar superior permanente con el primer molar inferior permanente. Angle es conocido como el Padre de la Ortodoncia Moderna.Angle introdujo el bracket edgewise en un artículo titulado “Lo último y mejor en mecanismos de Ortodoncia” . Este bracket fue diseñado para reemplazar al mecanismo de arco cinta inventado diez años antes . Para este tipo de aparatología Angle eligió el calibre .022x.028 milésimas de pulgada. Ya que éste era el menor calibre de metal precioso que se utilizaba en su época.
- Época Actual (1950 – hasta nuestros días): En la década de los años sesenta, Robert M. Ricketts, contribuyó notablemente en el área de la ortodoncia, realizando mejoras en las aleaciones de los alambres, así como en las técnicas ortodóncicas. La atención se centra en mejorar el bracket de Angle, dotándole de mayor efectividad y simplificando el trabajo del ortodoncista. Progresivamente aparecen brackets de diversos tamaños; brackets gemelos, que permiten mayor área de contacto de los arcos y facilitan los movimientos de rotación; brackets angulados, para asegurar el movimiento mesiodistal sin indeseables inclinaciones; brackets de diseño específico para cada grupo de dientes; brackets para la técnica lingual, y un largo etcétera de auxiliares complementarios.En este periodo, los avances tecnológicos, han permitido incorporar nuevos materiales a las diferentes técnicas ortodóncicas, cambiando así los brackets metálicos por cerámicos.
Muchas gracias por este post. Siempre es bueno conoce la historia de todo. Un saludo desde la Clinica de ortodoncia Baza.
ResponderBorrar